Minoxidil: ¿Cuándo y cómo administrarlo?

Daniel Santoro/ 07/01/2025
Minoxidil: ¿Cuándo y cómo administrarlo?

El minoxidil es un medicamento vasodilatador que, generalmente, se receta en una clínica capilar o dermatológica con el objetivo de frenar la caída de cabello o la calvicie. Este tratamiento consigue abrir los vasos sanguíneos de la zona donde se aplica, para que la sangre fluya correctamente y el pelo crezca. Existen diferentes maneras de utilizarlo: de forma tópica, ingiriéndolo en forma de pastilla o sometiéndose a un tratamiento inyectable.

Se trata de un medicamento muy efectivo para la caída del cabello y que actúa eficazmente tanto en hombres como en mujeres. No obstante, debe ser recetado en la situación adecuada por un especialista. En este artículo te contamos cuándo es el mejor momento para empezar un tratamiento con minoxidil y cómo debe administrarse. ¡No te lo pierdas!

¿Cuándo utilizar minoxidil?

La caída repentina y abundante del cabello puede conducir a muchas personas a utilizar soluciones como el minoxidil tópico, ya que no necesita prescripción médica. No obstante, es importante analizar las causas de la caída y acudir a un especialista para que evalúe la situación y ajuste la dosis y la frecuencia de uso. El minoxidil está recomendado para tratar los siguientes casos:

  • Alopecia androgenética.
  • Pérdida de cabello relacionada con la edad.
  • Alopecia areata. Pérdida de cabello en parches. 
  • Efluvio telógeno. Pérdida temporal de pelo debida al estrés o cambios en el organismo. 
  • Alopecia por tracción. Debido a peinados ajustados y otras malas prácticas con el cabello.

¿Cómo aplicar minoxidil? 

El minoxidil tópico se aplica cada 12 horas y debe permanecer, al menos, 6 horas en el cuero cabelludo. Se esparce en el área donde la caída es más acusada con una jeringa o con un spray. Para la alopecia localizada, se suele aplicar 1 ml, mientras que para la difusa, se aconsejan 6 pulverizaciones extendidas a lo largo del cuero cabelludo. Por último, se debe masajear toda la zona para que el producto penetre correctamente.

Cuando se trata de minoxidil en pastillas, estas se toman una vez al día, normalmente, por la noche. La dosis utilizada en alopecia requiere formulación magistral y varía entre hombres (de 2,5 hasta 5 mg) y mujeres (de 0,25 hasta 1,5 mg). Para ambos casos, es importante conocer que el tratamiento puede inducir una caída inicial más exagerada, ya que acelera el proceso de caída para volver a sincronizar todos los folículos a la fase de crecimiento.

Si el especialista lo considera conveniente, el minoxidil también se puede inyectar directamente en el cuero cabelludo. Esto se hace a través de una técnica de mesoterapia capilar en la que se aplican microinyecciones con el medicamento a través de una aguja muy fina, en aquellas áreas que se han delimitado previamente como afectadas por la alopecia, es decir la zona donde el pelo es menos abundante. 

Efectos secundarios del minoxidil

Los efectos secundarios del minoxidil son leves y reversibles. No obstante, hay que tener en cuenta que el uso de este medicamento en forma tópica puede dar lugar a dermatitis, picor, irritación, sequedad y descamación. Los formatos en espuma no contienen este excipiente y suelen ser mejor tolerados. Asimismo, el minoxidil, al ser un medicamento vasodilatador, es posible que produzca dolor de cabeza.

Por otro lado, en las mujeres también hay que tener en cuenta que se puede dar la hipertricosis facial. Se trata de la aparición de vello en la cara, que es más probable si se usan concentraciones mayores del producto (5%). Esta desaparece al igual que el resto de los efectos adversos una vez que se deja de usar el medicamento.También puede salir vello en otras zonas del cuerpo, que se puede controlar ajustando la dosis.

Déjate asesorar por un especialista capilar

Los efectos del minoxidil empiezan a notarse a los 2 o tres meses tras su uso, de modo que hay que ser paciente para ver los resultados. Al ser un proceso largo, es recomendable acudir a un especialista en cuanto se observen los primeros signos de caída del cabello. De este modo, el paciente podrá ser asesorado de la mejor manera posible. 

Para este tipo de tratamientos, es aconsejable acudir a una clínica capilar especializada como, por ejemplo, la del Dr. Bruno Jacobovski en Barcelona. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con su equipo de especialistas. Los profesionales capilares de la clínica del Dr. Brno Jacobovski responderá a todas tus dudas sobre el tratamiento con minoxidil, así como otras técnicas para que recuperes tu cabello.