Si eres un emprendedor, lo más probable es que vas a terminar apoyándote en las redes sociales para conseguir que tu negocio sea conocido. Sin embargo, no puedes solamente crear una página en Facebook y pensar que inmediatamente ganarás muchos seguidores. Al igual que otros aspectos de un negocio, el marketing y publicidad en Facebook y otras redes sociales debe ser realizado metódicamente si quieres levantar a tu compañía.
Conforme vayas siguiendo los puntos a continuación, tu compañía eventualmente empezará a experimentar un crecimiento exponencial.
Tu base de clientes es, obviamente, la razón más grande por la que tu compañía existe en primer lugar. Pero tu audiencia no estará ahí por mucho tiempo si solo les dices lo que tú piensas que ellos quieren escuchar, en lugar de escucharlos a ellos. Presta atención a lo que les gusta más de tu campaña online y asegúrate de seguirte moviendo en esa dirección.
Más importante aún, reconoce las quejas de tu audiencia sobre tu producto o compañía, y qué puedes hacer para aliviar sus problemas.
Puede ser tentador querer un amplio público, sabiendo que tu negocio será expuesto a millones de personas. Pero de esos millones, ¿cuántas personas usarían lo que estás ofreciendo? En lugar de eso, enfócate en demografías específicas que serán mejor beneficiadas por tu producto o servicio.
En vez de promocionar tu negocio ampliamente, intentado solucionar las necesidades de todo el mundo, enfócate en hacer que tu servicio esté disponible a tantas personas de tu demografía objetivo como sea posible
No quieres conseguir una red demasiado amplia de seguidores y definitivamente tampoco querrás sobreexponerte. En realidad, más contenido no quiere decir necesariamente mejor contenido. Muchos de ustedes al ver una página que publica, varias veces al día, contenido no tan relevante, seguramente dejan de seguirla y pierden interés. Debes enfocarte en crear contenido útil y de calidad que auténticamente atraiga y conecte con tu audiencia.
Como mencionamos al principio: Si piensas que solo debes crear una página de Facebook e inmediatamente serás viral, seguro has estado viendo muchos casos de “vuélvete rico inmediatamente”. Tienes que ser persistente si quieres experimentar el tipo de éxito que todos los emprendedores sueñan tener.
Esto quiere decir que deberás construir tu base de seguidores desde cero. No te desanimes si solo ganas unos pocos seguidores en la primera semana. Piensa de otra forma, si los pocos seguidores que actualmente tienes le dicen a tres de sus amigos sobre tu página, podrías triplicar tus seguidores la siguiente semana. Y así sucesivamente.
Mientras más grande sea tu base de seguidores (siempre y cuando sean tu público objetivo), es más probable que tu contenido de calidad se haga viral en el largo plazo.
Una de las mejores cosas sobre las redes sociales, es que es muy fácil llegar a aquellos que ya se han establecido en tu industria. Aunque puedan estar increíblemente ocupados, varios de los más grandes jugadores en tu industria estarán felices de compartir sus experiencias contigo, ya sea a través de su sitio web, un ebook o una lista de correo.
Por un lado, están cumpliendo una gran labor, sabiendo que una vez ellos fueron emprendedores como tú. Por otra parte, están estableciendo otra autentica relación con un cliente (tú) que respetará el producto que están vendiendo: ellos. Por supuesto, tú querrás contactarlos para mostrarles lo que puedes ofrecerles también. Nunca sabes cuándo una relación que estableces puede hacer crecer tu negocio.
Es obvio que no estarás ofreciendo un producto o servicio que no es original, innovador o pueda mejorar las vidas de tu público objetivo de alguna forma. Pero no es saludable para tu compañía, no reconocer quiénes son los otros grandes jugadores de tu industria. Por ejemplo, cuando Sony lanzó el PlayStation 4 en el 2013, las personas detrás de la página de Twitter de Xbox enviaron un tweet felicitando a la compañía rival.
En lugar de adoptar una mentalidad de rivalidad en tu negocio, reconoce los logros de tus competidores. Haciéndolo, puedes mostrarle a tu audiencia que eres fan de la innovación dentro de tu industria, incluso si no proviene de tu propia compañía.
Tener una comunidad online para tu negocio te permite conectar con tu audiencia como nunca antes. Debido a esto, debes prepararte para estar disponible para ellos a cualquier hora. Y no puedes ser como un robot. Solo porque eres una compañía no quiere decir que no eres una persona, sé personal con tu audiencia. Ellos reconocerán la autenticidad y se sentirán más identificados con tu compañía.